Blog
Chichén Itzá y el Equinoccio: Un espectáculo de luz y sombra en la historia maya
24/03/2025
¿Qué es el equinoccio?
Antes de sumergirnos en la historia de Chichén Itzá, aclaremos qué significa la palabra "equinoccio". La respuesta es sencilla: equivalencia entre el día y la noche. Durante este fenómeno, que ocurre dos veces al año, la duración del día y la noche es prácticamente igual en todo el mundo. En el hemisferio norte, el equinoccio de marzo marca el inicio de la primavera, mientras que en el hemisferio sur da la bienvenida al otoño.
Equinoccio en el hemisferio norte y en el hemisferio sur
El equinoccio es un momento clave en el ciclo de las estaciones. En el hemisferio norte, el equinoccio de marzo señala el comienzo de la primavera, trayendo consigo días más largos, temperaturas más cálidas y el renacer de la vegetación. Es una época de renovación y crecimiento, donde muchas culturas antiguas realizaban ceremonias para celebrar la fertilidad de la tierra. En contraste, el equinoccio de septiembre marca el inicio del otoño, cuando las hojas cambian de color, las temperaturas comienzan a descender y los días se acortan.
Por otro lado, en el hemisferio sur, la situación es inversa. Durante el equinoccio de marzo, los días comienzan a acortarse y las temperaturas bajan, marcando el inicio del otoño. En septiembre, cuando el hemisferio norte se prepara para el otoño, el sur recibe la primavera con días más largos y cálidos, lo que simboliza un nuevo ciclo de vida. Este contraste entre los dos hemisferios es consecuencia de la inclinación del eje terrestre, que determina la distribución de la luz solar a lo largo del año.
La magia de Chichén Itzá durante el equinoccio
Uno de los eventos más fascinantes relacionados con el equinoccio ocurre en Chichén Itzá, un sitio sagrado para los mayas y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. La pirámide de Kukulkán, también conocida como El Castillo, fue diseñada con una precisión sorprendente para reflejar el movimiento del Sol en momentos clave del año.
Durante el equinoccio, al caer la tarde, la luz del Sol proyecta sombras sobre la escalera de la pirámide, creando la ilusión de una serpiente descendiendo. Este fenómeno representa a Kukulkán, la serpiente emplumada, una deidad central en la mitología maya. La escena es tan impresionante que atrae a miles de visitantes cada año, ansiosos por presenciar este espectáculo de luz y sombra que une ciencia, arte y espiritualidad.
Un vistazo al conocimiento maya
Chichén Itzá no es solo una maravilla visual; es una prueba del avanzado conocimiento astronómico de los mayas. Ellos entendían a la perfección el movimiento del Sol y las estaciones, aunque en su cosmovisión, las estaciones no eran causadas por la traslación terrestre como lo entendemos hoy. De hecho, sabemos que las estaciones en la Tierra ocurren por la inclinación del eje del planeta y el movimiento del Sol a lo largo del año.
Otro dato curioso es que en lugares cercanos al ecuador, como algunas zonas de México, la variación entre las horas de luz y oscuridad es mínima. Allí, los días duran aproximadamente 12 horas durante todo el año, lo que hace que los cambios estacionales sean menos marcados en comparación con regiones más alejadas del ecuador.
Celebraciones del equinoccio en otras partes del mundo
El equinoccio ha sido un evento clave en muchas culturas. En Persia, por ejemplo, el equinoccio marca el Nowruz, que significa "nuevo día" en persa y celebra el año nuevo iraní con tradiciones que han perdurado por siglos. En China, una curiosa costumbre de esta fecha es intentar poner un huevo de pie, simbolizando el equilibrio perfecto entre el día y la noche.
Un legado que sigue vivo
Chichén Itzá es mucho más que un sitio arqueológico; es un puente entre el pasado y el presente, un recordatorio del ingenio maya y su profundo entendimiento del universo. Si alguna vez tienes la oportunidad de visitarlo durante el equinoccio, no dudes en hacerlo. Ver la "serpiente de luz" descender por la pirámide de Kukulkán es una experiencia que combina historia, ciencia y misticismo de una manera única en el mundo.
Y ahora que conoces más sobre el equinoccio y Chichén Itzá, ¿te animas a poner a prueba tus conocimientos con nuestro quiz? 😉
Postado por: Profe Romina