Blog
🎨 Los colores en español: mucho más que rojo, verde y azul
27/06/2025
🧠 Un poco de gramática básica
-
La palabra color es un sustantivo masculino.
✅ Se dice el color (singular) y los colores (plural).
❌ Nada de la color, ¿eh?
🌈 ¿Cómo se dice "amarelado", "avermelhado", "esverdeado", "azulado" en español?
Aquí la cosa se pone sabrosa. Hay más de una forma de decir esos tonos de color, y cada una con su encanto.
-
Amarelado: amarillento, amarilloso.
Las hojas de este libro están amarillentas.
Si alguien está con mala cara, decimos que está pálido/a.
Después de ese susto, se quedó amarillento. -
Avermelhado: rojizo, bermejo.
En otoño, las hojas de este árbol se vuelven rojizas.
Y si la vergüenza aparece en forma de rubor, usamos el verbo sonrojarse.
Cada vez que habla con su crush, se sonroja. -
Esverdeado: verdoso.
El queso tenía un tono verdoso... y mejor no hablar del olor. -
Azulado: azulado.
Las montañas al amanecer tenían un brillo azulado precioso.
🔺 Colores primarios, secundarios y terciarios
Vamos a hacer un repaso visual:
-
🎨 Colores primarios: rojo, amarillo, azul.
Son los que no se pueden obtener mezclando otros colores. Son los originales, los fundadores del club. -
🎨 Colores secundarios: naranja (anaranjado), verde, violeta (morado).
Nacen al mezclar dos primarios. Por ejemplo:
rojo + azul = morado
azul + amarillo = verde -
🎨 Colores terciarios o intermedios: combinan un primario y un secundario.
Ejemplos: rojo-anaranjado, azul-verdoso, amarillo-verdoso, rojo-violáceo...
¡Hay para todos los gustos!
🗣️ Expresiones idiomáticas con colores
El español está lleno de expresiones que pintan nuestras emociones, situaciones y dramas cotidianos con todos los tonos de la paleta. Mira algunas de las más curiosas:
-
Ponerse rojo/a: sentir vergüenza.
Me puse roja cuando me dijeron “te amo” delante de todos. -
Estar en números rojos: estar sin un centavo.
Aún no es fin de mes y ya estoy en números rojos. -
Quedarse en blanco: olvidar todo de repente.
Entré al aula y me quedé en blanco. ¿Dónde estoy? ¿Quién soy? -
No tener blanca: no tener dinero (muy coloquial).
Quería pedir delivery, pero no tengo blanca. -
Pasar la noche en blanco: no dormir en toda la noche.
Con el insomnio de anoche, pasé la noche en blanco. -
Poner verde a alguien: criticar a alguien, generalmente por la espalda.
A Marta le encanta poner verde a su ex. Cada día una historia nueva. -
Pasarlas moradas: pasar por una situación muy difícil.
Con ese viaje en bus de 12 horas, las pasamos moradas. -
Ponerse morado/a (de algo): comer demasiado.
En la boda me puse morado de pastelitos de dulce de leche. -
Ver la vida de color de rosa: ser muy optimista.
Desde que trabaja remoto, ve la vida de color de rosa. -
Para gustos, los colores: cada quien tiene su opinión y eso se respeta.
¿En serio te gusta la pizza con piña? Bueno… para gustos, los colores.
✨ Aprender español es también aprender a ver el mundo con otros colores.
Algunos se parecen, otros nos confunden, pero todos nos enseñan algo nuevo.
Así que la próxima vez que escuches “ponerse rojo” o “pasarlas moradas”, ya sabrás que el español tiene su propia caja de lápices… ¡y no se limita al arcoíris!
Postado por: Profe Romina